
19 Jul “5 pasos para la rehabilitación sostenible de la cubierta plana”
AIFIM, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, ha publicado un documento abierto al público con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de mantener la cubierta de los edificios en óptimas condiciones.
La asociación destaca el papel clave que desempeñan las cubiertas en la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios.
En colaboración con ANEDI, Aisla y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), AIFIM ha creado una infografía que describe los cinco pasos principales para llevar a cabo una rehabilitación sostenible de cubiertas. Estos pasos incluyen el estudio inicial, la concienciación sobre los beneficios de la intervención, la definición de la solución óptima, la correcta instalación y el plan de mantenimiento.
AIFIM destaca la necesidad de confiar en profesionales cualificados para llevar a cabo la rehabilitación de las cubiertas y resalta las oportunidades actuales para mejorar la eficiencia energética de los edificios, gracias a las ayudas de los fondos europeos Next Generation. Además, la asociación invita a los ciudadanos a descubrir nuevos usos para las cubiertas, como la instalación de paneles solares, huertos urbanos o zonas de ocio.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIM) ha publicado un documento dirigido al público general para dar a conocer los beneficios que conlleva la rehabilitación de las cubiertas.
El objetivo es informar a los ciudadanos sobre la importancia de mantener las cubiertas de los edificios en buenas condiciones para garantizar su sostenibilidad, seguridad y salubridad.
En colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ANEDI y Aisla, AIFIM ha desarrollado una infografía que explica los cinco pasos principales para una rehabilitación sostenible de la cubierta: estudio inicial, concienciación sobre los beneficios, definición de la solución óptima, correcta instalación y plan de mantenimiento.
La asociación destaca el papel clave de las cubiertas en la eficiencia energética de los edificios y destaca la necesidad de confiar en profesionales calificados para llevar a cabo las obras de rehabilitación.
Además, se resalta la oportunidad actual de mejorar la eficiencia y condiciones de habitabilidad de los edificios mediante las ayudas de los fondos europeos Next Generation.
Desde AIFIM invitan a los ciudadanos a descubrir nuevos usos para las cubiertas, como la instalación de paneles solares, huertos urbanos o zonas de ocio.